Conferencia sobre el Desarrollo de alianzas ganar-ganar multisectoriales
Por: Redacción
Sábado 29 de febrero de 2020

El director de Desarrollo Corporativo y Responsabilidad Social de AB Estudio de Comunicación, Presidente de la revista Ganar-Ganar, así como fundador del programa de televisión Ganar-GanarTV en TV AZTECA, MBA. Klaus German Phinder, participó como ORADOR MAGISTRAL este 27 febrero de 2020 en torno a la sexta conmemoración internacional del Día Mundial de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), organizado por el Gobierno del Estado de México en La Casa de las Diligencias, ubicada en Toluca, México.


Ante un público de más de 300 personas, el MBA. Klaus Gérman Phinder presentó su conferencia Desarrollo de Alianzas Ganar-Ganar Multisectoriales en la que abordó la problemática de la división de intereses sectoriales como el primer obstáculo para superar las deficiencias en materias sociales y ambientales en México para contribuir en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.


Por ello, planteó que las alianzas multisectoriales podrían ser la solución a varios esfuerzos aislados en torno a las necesidades económicas, sociales y ambientales actuales, ya que estos esfuerzos instrumentados y gestionados en correcta sinergia entre las autoridades, empresas y las organizaciones de la sociedad civil (también conocidas como organizaciones no gubernamentales), cambiarían por completo el esquema de planeación, fondeo, operación y rendición de cuentas sobre los impactos reales que se pueden lograr en el corto y mediano plazo para mitigar o erradicar problemáticas de desarrollo económico, social y medioambiental en las comunidades locales.


“Si se suman los esfuerzos del gobierno, el cual administra la riqueza económica e instrumenta políticas públicas para la canalización de los programas tributarios, a los de las empresas, que tienen capacidad de inversión y de generar empleos locales y a éstos se le suman los esfuerzos del Tercer Sector, que corresponde a las ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL O NO GUBERNAMENTALES, las cuales ejecutan con su tiempo, experiencia y profesionalismo la puesta en marcha de cualquier programa comunitario; estoy seguro que incluso superaremos nuestras propias expectativas”, mencionó el líder de opinión y especialista durante su ponencia.


La idea es dejar un mejor planeta para las futuras generaciones. Estas alianzas ganar-ganar harán mucho más eficiente el gasto público, incluirán a las empresas como entes para um verdadero desarrollo social de los grupos de interés con los que tiene relación diaria y generará a su vez, una sociedad más comprometida en el trabajo en equipo.


“Para la empresa privada, puede representar un aumento en su reputación al ser reconocida como entidad responsable y en su productividad por el orgullo de sus empleados o colaboradores, para el gobierno es una oportunidad de hacer corresponsable a la ciudadanía en gran parte de sus funciones y para la sociedad civil organizada es una gran oportunidad de participar en la toma de decisiones y maximizar los recursos en el trabajo comunitario”, fueron sus reflexiones finales.