En el año 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Agenda 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para progresar en cuanto a las necesidades sociales a nivel mundial. En enero de 2019, México ratificó su alineación a esta agenda e incluso creó un consejo para hacer seguimiento al cumpliento de estos objetivos.
El proyecto plantea el desarrollo integral del planeta enfocándose en asuntos sociales, económicos y ambientales.
Las empresas en todo el mundo están invitadas a participar y, específicamente en México, se ha empezado a trabajar sobre estos ODS.
¿Cuál es la estrategia a seguir?
Tras la publicación de los 17 ODS, muchas empresas han orientado sus estrategias en cumplir con ellos, pero las empresas no deben confundirse.
Los ODS tienen una finalidad de salvaguarda de la humanidad y el planeta, es decir, no hay ningún fin empresarial tras ellos. Esa es la esencia de la iniciativa mundial.
Si bien es cierto que las empresas pueden alinearse a los ODS, pueden explorar otras formas de contribuir con la sociedad mexicana.
ODS: Fin de la pobreza
“Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”, indica este objetivo.
¿Cómo lograrlo?
Generar empleo, además de la educación, son dos fuertes antídotos contra la pobreza.
Crear empleos no es un objetivo de las empresas, solo un medio para cumplir con sus fines; sin embargo sí debe considerarse un objetivo el que los empleos sean digno, con salarios y condiciones justas.
ODS: Producción y consumo responsable
“De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”, señala la ONU.
Todas las empresas deben asumir la reducción de desechos dentro de cualquier estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, con o sin ODS.
Afortunadamente miles de empresas y dependencias gubernamentales de México se han alineado a acciones de reciclaje, reducción y recolección de desechos, pero necesitamos más.
Sectores en México que impulsan los ODS
El sector financiero es uno de los más interesados en el desempeño de los ODS y de la práctica de la RSE. La mayoría de los bancos en México ostentan el Distintivo ESR.
Los bancos hoy realizan estudios enfocados al análisis de su desempeño en las prácticas socialmente responsables, buscando nichos de mercado que apoyen el desarrollo económico, social y ambiental.
Muchos gobiernos locales de México también han mostrado interés en seguir los ODS e incluso han habilitado consejos para su cumplimiento.
Es importante que se sumen cada vez más sectores para tener el planeta y la sociedad que merecen nuestros hijos, un mundo que sea digno de vivir.